CW Paramètres

Articles

La facturación electrónica consiste en emitir, transmitir y recibir facturas en formato digital, garantizando su autenticidad e integridad. En Francia, esta obligación se aplicará a todas las transacciones entre empresas sujetas al IVA y establecidas en el territorio nacional. Las facturas deberán transitar por plataformas de digitalización asociadas (PDP) acreditadas por la administración fiscal.

Fuente: https://entreprendre.service-public.fr/actualites/A15683

 

Calendario de implementación

La ley de finanzas para 2024 ha establecido un calendario preciso para la entrada en vigor de esta obligación:

  • 1 de septiembre de 2026: Obligación de emitir facturas electrónicas para las grandes empresas y empresas de tamaño intermedio (ETI).

  • 1 de septiembre de 2027: Extensión de la obligación a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y microempresas.

Cabe señalar que la obligación de recibir facturas electrónicas se aplicará a todas las empresas desde el 1 de septiembre de 2026.

Fuente: https://www.economie.gouv.fr/cedef/facturation-electronique-entreprises

 

Ventajas de la facturación electrónica

La generalización de la facturación electrónica presenta varios beneficios:

  • Simplificación administrativa: Automatización del procesamiento de facturas, reduciendo errores y plazos de pago.

  • Reducción de costos: Disminución de gastos relacionados con la impresión, envío postal y almacenamiento de facturas en papel.

  • Lucha contra el fraude fiscal: Mejora de la trazabilidad de las transacciones, facilitando los controles fiscales.

  • Transición ecológica: Reducción del uso de papel, contribuyendo a un enfoque ecoresponsable.

 

¿Cómo prepararse para esta transición?

Para anticipar esta reforma, se anima a las empresas a:

  1. Evaluar sus sistemas actuales: Analizar los procesos de facturación existentes para identificar las adaptaciones necesarias.

  2. Elegir una plataforma de digitalización asociada (PDP): Seleccionar una solución acreditada que cumpla con los requisitos legales. Lista oficial: https://entreprendre.service-public.fr/actualites/A17688

  3. Formar al personal: Sensibilizar al personal sobre los nuevos procedimientos y herramientas relacionados con la facturación electrónica.

  4. Actualizar las menciones legales en las facturas: Asegurarse de que las facturas contengan toda la información requerida por la normativa. Menciones obligatorias: https://entreprendre.service-public.fr/vosdroits/F31808

 

Conclusión: Un cambio obligatorio pero beneficioso

La implementación de la facturación electrónica en Francia constituye una transformación importante para las empresas. Si bien esta obligación requiere una adaptación de los procesos internos, aporta numerosas ventajas en términos de simplificación, reducción de costos y lucha contra el fraude. Para lograr una transición exitosa, es esencial anticipar los cambios y dotarse de las herramientas adecuadas para asegurar el cumplimiento sin dificultades.

date_creation: - date_updated:

Questions associées

  • ¿Qué es la facturación electrónica y por qué se vuelve obligatoria en Francia?
  • ¿Cuáles son las fechas clave de implementación de la obligación de facturación electrónica para los diferentes tamaños de empresas?
  • ¿Cómo afecta esta reforma a los autónomos y microempresas?
  • ¿Cuáles son las ventajas concretas de la facturación electrónica para las empresas francesas?
  • ¿Qué pasos debe seguir una empresa para cumplir con la nueva legislación sobre facturación electrónica?
  • ¿Cuáles son los riesgos en caso de incumplimiento de la obligación de facturación electrónica?
  • ¿Cómo elegir una plataforma de digitalización asociada (PDP) adaptada a su empresa?
  • ¿Las empresas que tratan principalmente con particulares o clientes extranjeros también están afectadas por esta obligación?

Cela pourrait aussi vous intéresser

Autocompletado: ¿Ahorro de tiempo o riesgo para tus datos?

El autocompletado de los navegadores es una función práctica que permite rellenar rápidamente formularios en línea. Sin embargo, conlleva riesgos en términos de seguridad y privacidad. Esta guía explica los peligros potenciales, como errores de entrada o acceso no autorizado a la información guardada, y propone soluciones para proteger tus datos, especialmente mediante la autenticación de dos factores y los gestores de contraseñas.

VPN para consumidores: las verdades ocultas detrás del marketing

Las VPN a menudo se presentan como una solución milagrosa para el anonimato y la seguridad en línea, pero la realidad es más matizada. Si bien pueden proteger las conexiones en redes públicas y sortear ciertas restricciones geográficas, no ofrecen una privacidad absoluta y pueden ralentizar la conexión. Además, los proveedores de VPN a menudo rechazan las auditorías externas, lo que plantea dudas sobre su fiabilidad. Este artículo desmitifica las VPN y ayuda a entender cuándo son realmente útiles.

La inteligencia artificial: una herramienta poderosa que será lo que hagamos de ella

La inteligencia artificial fascina e inquieta a la vez. Algunos la ven como una revolución beneficiosa, otros temen sus desviaciones. Sin embargo, es esencial recordar que la IA es solo una herramienta: todo depende del uso que se haga de ella. Como un martillo puede construir una casa o ser mal utilizado, la IA refleja las intenciones de quienes la programan y utilizan. En este artículo, exploraremos lo que la IA puede realmente hacer, sus límites y los desafíos éticos que plantea.